Ciberseguridad y Género
Dentro de sus objetivos estaban:
– Influir en el proceso de desarrollo de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, la Ley de Ciberseguridad y el Plan Nacional de Política Nacional de Telecomunicaciones con el objetivo de que estas políticas reflejen los derechos humanos y las consideraciones de género y fortalecer la participación de la sociedad civil durante el periodo comprendido entre abril de 2021 y diciembre de 2022.
– Fortalecer la participación de diversos actores que tradicionalmente no han participado, como la sociedad la sociedad civil, la academia y diversos sectores
desarrollo de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, la Ley de Ciberseguridad y el Plan Nacional de Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones.
– Influir en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, la Ley de Ciberseguridad y el Plan Nacional de Telecomunicaciones, para que se tengan en cuenta la visión y necesidades actores de la sociedad civil, generando procesos y políticas procesos incluyentes y políticas respetuosas de los derechos humanos, enfoque de género, entre otros.
Es por lo anterior, y en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, que queremos recordarles la necesidad de generar espacios seguros para las mujeres dentro de la sociedad digital; esto, porque la violencia de género en línea constituye una forma de discriminación y violencia, y por ende, constituye una violación a los derechos humanos.
