En este proyecto, analizamos la brecha digital de género en Costa Rica en el año 2018; para esto, utilizamos la metodología REACT elaborada por la Web Foundation que se basa en el análisis de 5 grandes áreas: 

  • Acceso a Internet para las mujeres.
  • Acceso a Internet de las poblaciones con mayores vulnerabilidades.
  • Habilidades digitales y educación.
  • Contenidos y servicios en línea pertinentes para las mujeres.
  • Seguridad en línea para las mujeres.

Estas 5 áreas, se analizan a partir de 13 indicadores que permiten hacer un análisis comparativo de Costa Rica con otros países del mundo. 

La valoración se realizó durante el año 2018, y el país obtuvo una valoración de 5,8 de 10.

Cabe señalar, que se tiene importantes debilidades en el tema de seguridad en línea para las mujeres, contenidos y servicios en línea para las mujeres y participación de las mujeres en el sector de tecnología. 

A partir de ellos, nuestra Cooperativa en alianza con el INAMU le da énfasis a los procesos de formación y sensibilización sobre el tema de Violencia en línea contra las mujeres en la red

Resumen  Metodológico

Utilizando el marco conceptual y metodológico REACT, se trabaja en investigación documental, entrevistas, grupos focales y talleres de validación y construcción colectiva. Finalmente, en noviembre de 2018, se realiza una presentación pública en alianza con el MICITT y el INAMU de la situación país. 

Los resultados y el abordaje metodológico, se utilizan para el desarrollo de una capacitación sobre Brecha Digital de Género
para la Junta Directiva ampliada de COMTELCA que se realiza en alianza de Sulá Batsú con Women Rights Online de la Web Foundation. 

Esta investigación, se constituye en insumo para la creación del Plan de Acción de la Política de Igualdad de Género en la ciencia y la tecnología
del país. 

Impacto

  • El estudio, sirve como insumo para la elaboración del Plan de Acción de las Política de Igualdad de Género en Ciencia y Tecnología de Costa Rica. 
  • Se generan alianzas con el INAMU para desarrollar formación y acción sobre el tema de violencia de género en línea. 
  • Se utiliza el trabajo para la formación de la Junta Directiva de COMTELCA en el tema de Género y Tecnología. 

Papel Sulá Batsú

Investigadoras de la Brecha Digital de Género en Costa Rica, facilitadoras del proceso de investigación participativa y de formación en la temática de género y tecnología, presentadoras en conferencias nacionales e internacionales sobre el tema de brecha digital de género y metodología REACT.

Aliados

Skip to content