Estos clubes, nacen como una propuesta de las madres de las niñas que asistían a los Clubes de Niñas; pues ellas, al igual que sus hijas, querían aprender sobre tecnología. TIC-as, dio respuesta a este llamado e inició el espacio creando un plan de trabajo en conjunto con las madres que respondiera a sus necesidades. 

Producto resultado

Las mujeres lograron crear páginas de facebook o blogs para poder tener una mejor venta de los productos o servicios a las que se dedicaban, que anteriormente no tenían; esto, porque logran abarcar a una mayor población con el conocimiento adquirido de estas herramientas

Impacto

Para estas mujeres esta iniciativa les otorgó una mejor calidad de vida para ellas y sus familias; ya que, tuvieron un crecimiento personal y económico. Así mismo, logramos ver que las madres podían ayudar a sus hijas y trabajar en conjunto al tener conocimientos más amplios del uso de computadoras y herramientas tecnológicas.

Papel Sulá Batsú

Desarrollo de la metodología de mamás, formación de facilitadoras para los clubs de mamás, construcción de alianzas, acompañamiento a lideresas para la consolidación del club.

Resumen Metodológico

Este club se desarrolla por 8 sesiones, 1 sesión de 3,5 horas semanales, en las cuales se enfoca en la enseñanza a las madres, tutoras o encargadas de las niñas que asisten a los Clubes de niñas, a tener un conocimiento adecuado que va desde el uso y conocimiento básico de una computadora, hasta el uso de herramientas tecnológicas como correo  electrónico, redes sociales para el fortalecimiento de negocios propios, búsquedas avanzadas, uso y acceso de documentos en la nube y sistemas de gestión de contenido para el desarrollo de blogs.

Más de 300 mamás de los siguientes países: Costa Rica(Zona Norte y Hojancha), Nicaragua(Granada), Honduras(Tegucigalpay Santa Bárbara) y El Salvador(San Salvador) Edades: Entre 30 y 67 años.

Galería fotográfica

Aliados

Skip to content