
Estos espacios de formación técnica, están dirigidos a chicas y surgen en el 2015 en la sede del Tecnológico en San Carlos por la necesidad identificada de una lideresa involucrada en la red TIC-as y luego suma el programa a ser parte de la actividad con responsabilidad de la ejecución en conjunto y apoyo económico para llevar adelante este espacio.
Anteriormente, a la propuesta inicial de dar acompañamiento personalizado a las estudiantes de computación, no se conocían espacios parecidos que promovieron lo mismo, solamente comunidades de desarrollo que eran mixtas y en las cuales las mujeres no eran las que estaban a cargo del liderazgo, es por esto, que Ada inicia en 2015 con la primera etapa descrita en el punto 3 del documento.
La Comunidad Ada, es un espacio de formación técnica ejecutado en las universidades por lideresas de la red TIC-as; dicho proyecto, es adjunto a la currícula del programa y contemplado entre la flor de proyectos actual de TIC-as, compuesta por 18 proyectos internos. Por lo tanto, la ejecución, desarrollo del espacio y acompañamiento a lideresas/mentoras de comunidad, será responsabilidad de la gestión de TIC-as, así mismo los resultados de ejecutar del espacio. La comunidad es dirigida a mujeres de las carreras de Ingeniería en Computación e Ingeniería en Software; sin embargo, su metodología puede ser aplicada a cualquier espacio de chicas que tengan como fin compartir el conocimiento técnico u otros que permitan disminuir la deserción en carreras ingenieriles que presentan poca participación de mujeres.
Por las Comunidades Ada han pasado 200 estudiantes de carreras tecnológicas y han sido lideradas por 20 jóvenes.
Resumen Metodológico
Las Comunidades Ada, son espacios de participación de las mujeres de la carrera Ingeniería en computación, informática, electrónica y otras derivadas dentro de las universidades costarricenses. Es nuestra estrategia de reducción de la deserción de las mujeres en las ingenierías. Se adopta esta estrategia del programa TIC-as con el objetivo de visibilizar el talento de las chicas en sus espacios; además, promoviendo que sean ellas las formadoras de opinión o ejecutoras en toma de decisiones ligadas a las carreras que estudian.
Actualmente los espacios de comunidad Ada se ejecutan en 4 universidades de Costa Rica: el Tecnológico de Costa Rica (Sede San Carlos y Centro Académico Limón) y la Universidad Técnica Nacional (Sede San Carlos) y la Universidad Cenfotec(Sede San José).
En vinculación con las instituciones, la estrategia se va construyendo de acuerdo con sus necesidades; por lo tanto, las metodologías que se explicarán a continuación es un esquema base de implementar una comunidad en la universidad de estudio; para el funcionamiento de una comunidad Ada se requiere el compromiso de la universidad porque es una estrategia que se realiza entre las dos partes: TIC-as y sus lideresas y la Universidad.
Productos resultados
3 Comunidades Ada en funcionamiento.
Un modelo metodológico desarrollado y probado para la reducción de deserción de carreras de base tecnológica a partir del apoyo mutuo.
Participación en al menos 20 actividades nacionales e internacionales de jóvenes que pertenecen a las Comunidades Ada.
Participación como tutoras de talleres y campamentos para poblaciones de sus mismos territorios.
150 lideresas para el sector de tecnologías dogitales.
Galería Fotográfica
Papel Sulá Batsú
Desarrollamos las metodologías específicas en cada una las Comunidades Ada, se realiza la construcción de alianzas, fortalecimiento del liderazgo de las estudiantes, seguimiento y acompañamiento al proceso.
Impacto
Reducción de la deserción de mujeres de carreras de base digital donde se ubican comunidades ADA.
Aliados


