
El Proyecto Datos de género y tecnología, nace al identificar la necesidad de que los datos que se construyen, recopilan y analizan sobre género y tecnología surjan de las visiones, intereses y necesidades de las mujeres que participan en el sector tecnológico.
Durante el análisis de la brecha digital de género en Costa Rica (2018), se evidenció la escasez de datos para analizar la participación de las mujeres en el sector digital (en todas sus dimensiones). Por este motivo, se incluye como una de las estrategias de la política pública de género, ciencia y tecnología la necesidad de desarrollar mayor acervo de datos con enfoque de género.

Buscamos darle una voz a las mujeres que viven, trabajan, estudian y participan en el sector digital para que sea desde sus propias vivencias que se construyan los modelos de datos y que analicen las situaciones de las mujeres en el sector digital y las tecnologías con las cuáles recopilarlos.
En alianza con el Centro de Investigación TASCHA de la Universidad de Washington, la Universidad de las Naciones Unidas y nuestra Cooperativa, desarrollamos un proceso de 1 año y medio para la construcción de modelos de datos y el diseño de prototipos tecnológicos de captura de datos desde el enfoque de ciencia ciudadana, educación popular, investigación con justicia social e investigación-acción.
Las participantes priorizaron tres problemáticas de su propia vivencia para que fueran analizadas con datos:
Testimonios y Biografías
Cada una de las chicas participantes, quisieron compartir la experiencia vivida durante los dos campamentos que se realizaron para poder llegar a tener los prototipos de las tres problemáticas, a continuación pueden ver a detalle los testimonios así como las biografías tanto de las participantes como del equipo organizador:
Resumen Metodológico
Desde este proyecto se realizó una investigación de ciencia abierta que se basa en los principios de ciencia aplicada y democratización del conocimiento, una investigación exploratoria que se va documentando a medida que se realiza con mecanismos de reflexión y de aprendizaje.
En el siguiente enlace, podrás ver la metodología que se usó para llevar a cabo hasta la fecha este proyecto:
Resultados

Galería
Aliados


