El proyecto tenía por objetivo desarrollar una aplicación tecnológica, pensada, diseñada y desarrollada por mujeres jóvenes de Costa Rica de distintos contextos, que ya han participado en procesos previos de prototipado e ideación tecnológica en Hackatones Femeninas, Clubes de Programación y Campamentos Tecnológicos. La violencia de género ha sido un tema destacado por todas las participantes. Para desarrollar esta aplicación se han unidos jóvenes de 15 a 18 años de San Carlos, Talamanca  y Limón.

Impacto

Las jóvenes utilizan la tecnología para resolver un problema de su cotidianidad como lo es la falta de información y la inseguridad que viven.  Logran pensar esta tecnología que se adapta a sus necesidades.

12 mujeres jóvenes, entre 12 y 17 años provenientes de zonas rurales de Costa Rica. 4 de Pital, 2 de Ciudad Quesada, 3 de Limón y 3 de Talamanca.

Resumen Metodológico

La metodología de este proyecto se enmarca dentro de la metodología de trabajo del Programa TIC-as, dándole seguimiento a propuestas de las mujeres jóvenes que habían participado en actividades tales como Hackatones Femeninas, Clubes de Programación y Campamentos Tecnológicos en los cuáles se desarrollaron ideas de prototipos.  Se seleccionaron aquellas propuestas que tenían como eje central abordar el tema de la violencia contra las mujeres. 

Se realiza un primer encuentro en el que se exponen tres prototipos base y se llegan a consenso sobre realizar un solo prototipo, que incluya las tres propuestas y se incorporan elementos nuevos que nacen a raíz del contexto de cada grupo de mujeres jóvenes presentes.  Con los insumos de esta reunión, se le solicita a una Ingeniera experta del grupo de lideresas de TIC-as que elabore un prototipo avanzado a nivel de programación.  Una vez que el prototipo estuvo desarrollado, se realizó otro encuentro con todas las mujeres involucradas para validar el desarrollo e incorporar mejoras.

La metodología se basa en el proceso de apropiación de este prototipo tecnológico para impactar sobre la vida de las mujeres que están expuestas a violencia de género.

Papel Sulá Batsú

Capacitación en conocimientos técnicos, consolidación de la red de jóvenes de distintos territorios, diseño metodológico para el trabajo en equipo entre diversas, sistematización de la experiencia, seguimiento al desarrollo tecnológico y diseño gráfico de la aplicación.

 Producto Resultado

El prototipo avanzado de una aplicación para Android en la cual, las mujeres tienen un espacio informativo relacionado a educación sexual y leyes; también, tiene un foro donde las usuarias pueden contar historias, anécdotas, solicitar acompañamiento profesional en alguna situación de violencia de género. esta aplicación, trae consigo una prevista para conectarse a un dispositivo externo, para generar una alerta en caso de que una mujer se sienta en peligro, lo activa y este le envía una alarma a 5 contactos de confianza.

En el siguiente botón podrán acceder al link de la aplicación para su descarga gratuita.

Además, a tu derecha podrás ver una galería con fotografías de las diferentes opciones con las que cuenta dicha aplicación.

Galería Fotográfica

Aliados

Skip to content