Propuestas desde las chicas
Para el Programa TIC-as es muy importante reconocer el trabajo que realizan cada una de las chicas que pertenecen a nuestra red, trabajos realizados desde sus visiones como mujeres en el ámbito de la tecnología; es por eso, que creímos necesario poder tener este espacio para que ellas puedan dar a conocer sus trabajos, pueden ver cada uno de ellos más a detalle a continuación:
Mujeres Seguras
Este proyecto, tenía por objetivo desarrollar una aplicación tecnológica pensada, diseñada y desarrollada por mujeres jóvenes de Costa Rica de distintos contextos, que ya han participado en procesos previos de prototipado e ideación tecnológica en Hackatones Femeninas, Clubes de Programación y Campamentos Tecnológicos.
La violencia de género ha sido un tema destacado por todas las participantes, en estos proyectos; por esta razón, para desarrollar esta aplicación se han unido jóvenes de 15 a 18 años de San Carlos, Talamanca y Limón.
Pronto podrán observar un video que muestra el trabajo realizado hasta la fecha.
BID
Este, es un proyecto que nace gracias a la alianza que existe entre el Banco Interamericano de Desarrollo con la Cooperativa Sulá Batsú; el cual, busca mediante investigación la aplicación de inteligencia artificial para diferentes proyectos que se llevan a cabo en Costa Rica con la idea de poder replicarlo en los países de la región.
Dicho proyecto, se encuentra en una segunda etapa a cargo de Karla Ballestero, estudiante de Ingeniería del Software de UTN sede San Carlos y Ana Rojas, Ingeniera en Computación del TEC.
Pronto podrán observar un video que muestra el trabajo realizado hasta la fecha.
Okamasüei
Este proyecto, nace de un prototipo creado durante la hackatón femenina de la zona caribe de Costa Rica en el año 2018.
Dicho proyecto, está formado por un grupo de mujeres de las comunidades indígenas Bribri y Cabécar; las cuales, presentaron una propuesta de desarrollar tecnología para sus territorios desde la visión de las mujeres indígenas. A partir de estas primeras ideas, se ha venido construyendo junto con la Red de Mujeres Cabécares de Alto Pacuare un proceso de desarrollo tecnológico basado en reflexiones.
Pronto podrán observar un video que muestra el trabajo realizado hasta la fecha.