¿Quiénes Somos?
TIC-as, es un Programa de la región Centroamericana que se construye a partir de las propuestas y las acciones de una red de mujeres interesadas en construir una sociedad digital libre, abierta, inclusiva y justa. La Red TIC-as, está integrada por mujeres de todas las áreas de conocimiento, de todas las edades, de todos los territorios, con distintas experiencias de vida.
Entre todas construimos propuestas desde la diversidad y desde la inclusión porque nos fundamentamos en uno de nuestros principios fundamentales:
Todas las personas, de todos los territorios, tienen derecho a pensar y proponer la tecnología que necesitan para vivir en el contexto de sociedad digital de nuestra época histórica.
Este programa nace en el año 2013, cuando aún no existían tantas acciones que buscaban la incorporación de más mujeres en el sector de las tecnologías digitales; a medida que ha ido pasando el tiempo, hemos ido profundizando en lo que nos proponemos para construir la sociedad digital que nos imaginamos.
Manifiesto
La incorporación de más mujeres en las tecnologías debe ser una oportunidad para construir otra tecnología y otra sociedad digital, que parta de nuestras formas de conocer y nuestras prioridades
Te invitamos a ver nuestro manifiesto, donde puedes encontrar nuestra visión sobre la tecnología que queremos construir, cómo la queremos desarrollar, para qué, por qué, para quiénes y con quiénes.
Premios
Durante el recorrido desde el 2013 con nuestro Programa, hemos sido honradas con nominaciones a diferentes premios tanto Nacionales como Internacionales, para poder ver más información de los premios que nos fueron otorgados, pueden verlo acá:

Historia de TIC-as
Principios Feministas.
Para nuestro Programa, es primordial trabajar con principios feministas para nuestros modelos de emprendimiento y la producción de tecnologías digitales, acá podrán ver más a detalle los 6 principios feministas que trabajamos en nuestros Proyectos.

Testimonios

TIC-as es un programa que cambia vidas, como la mía; conforme me fui enterando del proyecto por medio de los cafés tecnológicos y las hackatones, me fui comprometiendo conmigo misma y con las compañeras, a luchar de forma individual y grupal por las demás: niñas, jóvenes, estudiantes, profesionales, madres, hijas, tecnólogas y de otras ciencias.
Definitivamente que las redes de contacto y apoyo son primordiales en cualquier campo educativo y profesional, con mucho entusiasmo y compromiso se pueden generar y ejecutar ideas brillantes para el bien de todas. Cada día, aprendo a valorar más mi trabajo y el de todas las mujeres involucradas en ciencia y tecnología.
– Esmeralda Álvarez